¿Qué es un alfeñique?
La historia etimológica de alfeñique es muy extensa. El concepto surgió en el sánscrito, pasó al persa, luego al árabe clásico y finalmente al árabe hispánico, antes de llegar al castellano. La primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a una golosina con forma de barra que se elabora con azúcar cocida.
Esta especie de turrón puede incluir diversos ingredientes de acuerdo a la región, como almendras, anís y limón. La forma de los alfeñiques también puede variar: más allá de las tradicionales barras, hay alfeñiques redondos y con formas de animales. En México, suelen prepararse alfeñiques con aspecto de calavera o de ataúd para el Día de Muertos. El origen de este dulce se encuentra, parece ser, en el Periodo Clásico. En la etapa precolombina fue exactamente cuando apareció para poder rendir homenaje honores a los muertos. En ese momento se elaboraba con masa de maíz, miel de maguey y miel de abejas silvestres.
¿Que es un alebrije?
El alebrije es una artesanía mexicana un tanto surrealista que puede estar elaborada de cartón, papel o madera con diferentes técnicas para su modelado y creación. Estos pueden ser en forma de animalitos zoomorfos o de animalitos normales con la peculiar característica que deben contener colores muy pintorescos y llamativos al puro estilo mexicano. Algunos en su fisonomía pueden estar constituidos entre una mezcla de dos o más animales o de animales con plantas, y más aún, algunos de seres imaginarios concebidos desde el lado más creativo y llevados a la realidad en forma de estas preciosas figuras.
¿Qué es bitcoin?
Bitcoin es un protocolo y red P2P que se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y mercancía. Su unidad de cuenta nativa se denomina bitcóin. Esas unidades son las que sirven para contabilizar y transferir valor por lo que se clasifican como moneda digital. Concebida en 2009, se desconoce la identidad última de su creador o creadores, apareciendo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Se sustenta en la tecnología de «cadena de bloques», difícilmente falsificable y semejante a un gran libro contable, público y distribuido, en el que queda reflejado el histórico de todas las transacciones.se caracteriza por ser descentralizado, y «carece de seguridad jurídica». son un proyecto innovador en constante evolución y cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario